12. Conclusiones y próximos pasos

La estadística descriptiva es el primer paso fundamental en cualquier análisis de datos. Nos permite organizar, resumir y visualizar la información para entender su estructura antes de aplicar modelos más complejos.

12.1 Limitaciones de la estadística descriptiva

  • No permite inferencias: describe los datos observados, pero no garantiza conclusiones sobre la población completa.
  • Sensibilidad a outliers: algunas medidas (como la media y la varianza) pueden distorsionarse con valores extremos.
  • No muestra causalidad: una correlación alta no implica que una variable cause la otra.
  • Visión parcial: reduce los datos a resúmenes; podemos perder matices importantes.

👉 Ejemplo: saber que la media de edad es 35 años no dice nada sobre cómo están distribuidas esas edades.

12.2 Relación con la estadística inferencial y el machine learning

Estadística inferencial:

  • Se basa en muestreo y probabilidad.
  • Permite estimar parámetros de la población (media, proporción, etc.) a partir de la muestra.
  • Usa intervalos de confianza y tests de hipótesis.

Machine Learning:

  • Toma conceptos de estadística descriptiva (normalización, correlaciones, distribuciones) como preprocesamiento de datos.
  • Detectar outliers, escalas distintas y relaciones entre variables es esencial antes de entrenar un modelo.
  • Ejemplo: en regresión lineal, la correlación entre variables es clave; en clustering, la dispersión y las distancias influyen directamente.

👉 En resumen: la estadística descriptiva prepara el terreno para inferir, modelar y predecir.

12.3 Recursos adicionales para profundizar

Cursos gratuitos en línea

Documentación oficial

12.4 Cierre

Con lo visto en este tutorial aprendiste a:

  • Calcular y entender medidas de tendencia central, dispersión, posición, asimetría y curtosis.
  • Usar Pandas, NumPy, SciPy, Matplotlib y Seaborn para aplicar estadística descriptiva en Python.
  • Visualizar distribuciones y relaciones entre variables con histogramas, boxplots, pairplots, scatterplots y heatmaps.

👉 Próximos pasos:

  • Practicar con datasets reales (ventas, encuestas, datos abiertos).
  • Avanzar hacia estadística inferencial (tests de hipótesis, intervalos de confianza).
  • Introducirse en machine learning (regresión, clasificación, clustering), usando la estadística descriptiva como base sólida.