En este apartado prepararás tu entorno para trabajar con ciencia de datos usando Python directamente en Windows y el editor Visual Studio Code (VS Code).
python --version
Deberías ver un mensaje similar a Python 3.12.3
. Si quieres aprender desde cero el lenguaje, puedes iniciar el curso gratuito Python YA.
Para aprender más sobre el editor, podés seguir el curso gratuito VSCode YA.
Desde la terminal de Windows (no es necesario crear un entorno virtual para esta prueba inicial), instala las librerías básicas:
pip install numpy pandas
CienciaDeDatos
.main.py
.import numpy as np
import pandas as pd
# Ejemplo con NumPy
arr = np.array([10, 20, 30])
print("Array de NumPy:", arr)
print("Promedio:", np.mean(arr))
# Ejemplo con Pandas
data = {
"Nombre": ["Ana", "Luis", "Carla"],
"Edad": [23, 30, 27]
}
df = pd.DataFrame(data)
print("\nDataFrame de Pandas:")
print(df)
Guarda el archivo y ejecútalo desde la terminal integrada de VS Code:
python main.py
La salida esperada es:
Array de NumPy: [10 20 30]
Promedio: 20.0
DataFrame de Pandas:
Nombre Edad
0 Ana 23
1 Luis 30
2 Carla 27
pip
.