Crear un CSV manualmente con un editor de texto
La forma más básica de crear un archivo CSV es utilizando un editor de texto plano como Notepad (Windows), TextEdit (macOS), VS Code, Sublime Text, o cualquier otro. Simplemente abres un nuevo archivo y sigues la estructura de campos separados por un delimitador y registros separados por saltos de línea.
Pasos:
- Abre tu editor de texto preferido.
- Escribe los encabezados de las columnas en la primera línea, separados por comas (o el delimitador que vayas a usar).
- En las líneas siguientes, introduce los datos, asegurándote de que cada valor corresponda a su columna y esté separado por el mismo delimitador.
- Guarda el archivo con la extensión
.csv
. Asegúrate de seleccionar la codificación correcta (preferiblemente UTF-8).
Ejemplo:
Nombre,Edad,Ciudad
Juan,30,Madrid
Ana,24,Barcelona
Carlos,35,Valencia
Guardar un Excel como CSV
Microsoft Excel (y otras hojas de cálculo como Google Sheets o LibreOffice Calc) es una de las herramientas más comunes para trabajar con datos tabulares y, por lo tanto, para generar archivos CSV.
Pasos en Excel:
- Abre tu archivo de Excel (
.xlsx
o .xls
).
- Asegúrate de que los datos que quieres exportar estén en una sola hoja.
- Ve a
Archivo > Guardar como
.
- En el cuadro de diálogo
Guardar como
, selecciona la ubicación donde quieres guardar el archivo.
- En el menú desplegable
Tipo
(o Guardar como tipo
), elige CSV (delimitado por comas) (*.csv)
.
- Haz clic en
Guardar
. Es posible que Excel te advierta sobre la pérdida de características si el libro contiene múltiples hojas o formatos. Confirma para guardar solo la hoja activa como CSV.
Consideraciones:
- Excel usará el delimitador de lista configurado en la configuración regional de tu sistema operativo (coma o punto y coma).
- Los formatos de celda, fórmulas, gráficos y múltiples hojas no se guardarán en el archivo CSV.
- Si tienes caracteres especiales, asegúrate de que Excel guarde el archivo con la codificación UTF-8 si es posible (en versiones recientes de Excel, esto se puede seleccionar en las opciones de guardado).
Herramientas online para generar CSV
Existen varias herramientas online que te permiten generar o convertir datos a formato CSV, útiles para tareas rápidas o para quienes no tienen software de hoja de cálculo.
-
Convertidores de JSON a CSV: Si tienes datos en formato JSON, muchas herramientas online te permiten convertirlos fácilmente a CSV. Por ejemplo, JSON to CSV Converter o ConvertCSV.com.
-
Generadores de datos de prueba: Sitios como Mockaroo o GenerateData.com permiten crear grandes volúmenes de datos de prueba con formatos específicos, incluyendo CSV, para desarrollo y testing.
-
Editores CSV online: Algunas plataformas ofrecen editores básicos para manipular archivos CSV directamente en el navegador, como CSVJSON que también permite editar y convertir.
Estas herramientas son convenientes para tareas puntuales, pero para manipulación de datos a gran escala o automatización, es preferible usar lenguajes de programación.