20. Conclusiones y buenas prácticas para mantener el código simple

Los principios DRY, KISS y YAGNI funcionan como brújula para mantener código simple, evolutivo y centrado en el valor. En proyectos desarrollados con Java, combinarlos con prácticas de equipo y herramientas adecuadas permite sostener la simplicidad a largo plazo.

Este último capítulo resume las conclusiones principales y ofrece buenas prácticas para que los principios se conviertan en hábitos.

20.1 Lecciones principales

  • Claridad antes que sofisticación: un diseño simple facilita el aprendizaje y reduce errores.
  • Reutilización con intención: DRY se aplica cuando hay conocimiento duplicado, no para agrupar código por costumbre.
  • Evidencia por encima de suposiciones: YAGNI anima a construir funcionalidad con respaldo de datos o usuarios reales.
  • Iteración continua: la simplicidad se mantiene revisando, refactorizando y validando con regularidad.

20.2 Buenas prácticas diarias

  • Revisar el código en pares o en equipos pequeños para detectar duplicaciones y complejidad.
  • Adoptar un estilo de pruebas orientado al comportamiento actual, evitando escenarios hipotéticos.
  • Documentar decisiones en formatos ligeros (ADRs) con la justificación y fecha de reevaluación.
  • Monitorizar métricas como duplicación, complejidad ciclomática y lead time para tomar decisiones informadas.
  • Incorporar retrospectivas técnicas periódicas para evaluar el estado de la simplicidad en el proyecto.

20.3 Ejemplo final en Java: checklist automatizable

Es posible automatizar parte del control usando reglas sencillas. En el siguiente ejemplo, una tarea de build verifica duplicaciones, complejidad y dependencias no utilizadas.

// Tarea de build que refuerza DRY, KISS y YAGNI
public final class QualityChecks {
    public static void main(String[] args) {
        DuplicationReport duplication = DuplicationScanner.scan("src/main/java");
        ComplexityReport complexity = ComplexityScanner.scan("src/main/java");
        DependencyReport dependencies = DependencyScanner.scan("pom.xml");

        if (duplication.hasHighRisk()) {
            throw new IllegalStateException("Duplicación excesiva detectada: revise DRY");
        }
        if (complexity.hasMethodsAbove(15)) {
            throw new IllegalStateException("Métodos complejos detectados: aplique KISS");
        }
        if (dependencies.hasUnused()) {
            throw new IllegalStateException("Dependencias sin uso: valide YAGNI");
        }
        System.out.println("Calidad OK. Continuar con el despliegue.");
    }
}

Aunque simplificado, el ejemplo muestra cómo integrar los principios en el pipeline para detectar desviaciones antes de que lleguen a producción.

20.4 Checklist final

  • ¿El código nuevo reutiliza lo que ya existe cuando corresponde? (DRY)
  • ¿Los flujos son legibles y sin capas superfluas? (KISS)
  • ¿Cada historia se implementó con evidencia actual, sin anticipar futuros inciertos? (YAGNI)
  • ¿Se escribieron pruebas que confirmen el comportamiento y ayudan a refactorizar?
  • ¿Hay una fecha para revisar las decisiones y ajustar la solución si cambia el contexto?

Mantener el código simple es un esfuerzo constante. Con DRY, KISS y YAGNI como guía, respaldados por cultura de equipo, métricas y automatización, es posible sostener sistemas limpios y resilientes frente al cambio.