Los principios DRY, KISS y YAGNI funcionan como brújula para mantener código simple, evolutivo y centrado en el valor. En proyectos desarrollados con Java, combinarlos con prácticas de equipo y herramientas adecuadas permite sostener la simplicidad a largo plazo.
Este último capítulo resume las conclusiones principales y ofrece buenas prácticas para que los principios se conviertan en hábitos.
Es posible automatizar parte del control usando reglas sencillas. En el siguiente ejemplo, una tarea de build verifica duplicaciones, complejidad y dependencias no utilizadas.
// Tarea de build que refuerza DRY, KISS y YAGNI
public final class QualityChecks {
public static void main(String[] args) {
DuplicationReport duplication = DuplicationScanner.scan("src/main/java");
ComplexityReport complexity = ComplexityScanner.scan("src/main/java");
DependencyReport dependencies = DependencyScanner.scan("pom.xml");
if (duplication.hasHighRisk()) {
throw new IllegalStateException("Duplicación excesiva detectada: revise DRY");
}
if (complexity.hasMethodsAbove(15)) {
throw new IllegalStateException("Métodos complejos detectados: aplique KISS");
}
if (dependencies.hasUnused()) {
throw new IllegalStateException("Dependencias sin uso: valide YAGNI");
}
System.out.println("Calidad OK. Continuar con el despliegue.");
}
}
Aunque simplificado, el ejemplo muestra cómo integrar los principios en el pipeline para detectar desviaciones antes de que lleguen a producción.
Mantener el código simple es un esfuerzo constante. Con DRY, KISS y YAGNI como guía, respaldados por cultura de equipo, métricas y automatización, es posible sostener sistemas limpios y resilientes frente al cambio.