2 - Instalación y configuración inicial

Objetivo del tema

Aprenderás a preparar el entorno previo, descargar Gradle, configurar variables de entorno y validar la instalación en los principales sistemas operativos antes de iniciar proyectos reales.

2.1 Requisitos previos (Java JDK)

Gradle se ejecuta sobre la máquina virtual de Java, por lo que necesitas un JDK con soporte actualizado. Puedes obtenerlo desde la distribución Eclipse Temurin o utilizar cualquier proveedor compatible con la versión de Java que requiera tu proyecto.

  • Instala un JDK LTS (Java 17 o superior) y verifica que el comando java esté disponible en la terminal.
  • Configura la variable JAVA_HOME apuntando al directorio raíz del JDK instalado.
  • Añade %JAVA_HOME%\bin en Windows o $JAVA_HOME/bin en macOS/Linux a la variable PATH para compartir las herramientas.

Comprueba la versión ejecutando:

java -version

2.2 Descarga e instalación de Gradle

La instalación puede realizarse con paquetes precompilados o mediante gestores de software. Elige la alternativa que mejor se adapte a tu plataforma.

Windows

  1. Descarga el archivo ZIP binario desde el portal de lanzamientos de Gradle y descomprímelo en una carpeta sin espacios, por ejemplo C:\Herramientas\gradle.
  2. Si prefieres automatizar el proceso, puedes usar Chocolatey con el comando choco install gradle.
  3. Una vez instalado, crea la variable de entorno GRADLE_HOME apuntando a la carpeta descomprimida. Después agrega %GRADLE_HOME%\bin a la variable Path para poder ejecutar gradle desde cualquier directorio.
    Configuración de GRADLE_HOME en Windows
    Incorporación de %GRADLE_HOME% en la variable Path

macOS

  1. Instala Gradle con Homebrew mediante brew install gradle o descarga el paquete binario y ubícalo en /opt/gradle.
  2. Si administras múltiples versiones de Java y Gradle, considera SDKMAN! con sdk install gradle.
  3. Verifica que el directorio bin de Gradle aparezca en tu PATH para poder invocar el comando desde cualquier terminal.

Linux

  1. En distribuciones basadas en Debian ejecuta sudo apt install gradle; en Fedora o Red Hat usa sudo dnf install gradle.
  2. Cuando necesites la última versión, descarga el archivo .zip oficial, descomprímelo en /opt/gradle y expone la ruta /opt/gradle/bin en tu PATH.
  3. Los gestores como SDKMAN! también están disponibles en Linux si deseas cambiar de versión rápidamente.

2.3 Configuración de variables de entorno

Con Gradle instalado, establece variables que simplifiquen la ejecución del comando en cualquier terminal.

  • GRADLE_HOME: Apunta al directorio base de la instalación (por ejemplo C:\Herramientas\gradle o /opt/gradle).
  • PATH: Incluye el subdirectorio bin de Gradle y confirma que la ruta del JDK ya esté presente.
  • Variables por usuario vs. sistema: En Windows puedes definirlas a nivel usuario si trabajas en solitario o a nivel sistema para compartirlas con todos los perfiles.

En Linux/macOS agrega la siguiente línea al archivo de inicio de tu shell (por ejemplo ~/.bashrc o ~/.zshrc):

export GRADLE_HOME=/opt/gradle
export PATH="$GRADLE_HOME/bin:$PATH"

2.4 Verificación de la instalación (gradle -v)

Abre una terminal nueva para que tome las variables actualizadas y ejecuta:

gradle -v
Validación del comando gradle -v

La salida debería mostrar la versión de Gradle instalada, la versión del JDK detectado y la ubicación del directorio de usuario. Si el comando no se reconoce, revisa el PATH, valida que JAVA_HOME esté configurado y vuelve a abrir la consola.

Resumen didáctico

Contar con un JDK actualizado, instalar Gradle desde la fuente oficial o mediante gestores y configurar correctamente las variables de entorno garantiza builds reproducibles desde cualquier terminal. Con la instalación verificada, podrás crear nuevos proyectos y aprovechar el Gradle Wrapper en los siguientes temas.