Objetivo del tema
En este primer tema conocerás qué resuelve Apache Maven, cómo encaja en proyectos con Java y qué pasos seguir para dejarlo listo en cualquier sistema operativo antes de automatizar compilaciones reales.
Maven es una herramienta de construcción y gestión de dependencias que estandariza la forma de compilar, probar, empacar y publicar software mediante un modelo declarativo llamado Project Object Model (POM). A partir de un archivo pom.xml
, describe dependencias, plugins y tareas repetibles para que los equipos obtengan resultados consistentes sin scripts personalizados.
Maven surgió en 2004 dentro de la Apache Software Foundation como evolución de proyectos que buscaban simplificar la construcción de aplicaciones Java. Su objetivo principal fue reemplazar configuraciones manuales en build.xml
por descripciones declarativas reutilizables.
Apache Turbine
, un proyecto que necesitaba automatizar builds complejos.Actualmente Maven es un componente clave en pipelines de integración continua, ya que garantiza construcciones repetibles y facilita la incorporación de nuevos desarrolladores a un proyecto.
El ecosistema Java ofrece alternativas que cubren necesidades similares, aunque con filosofías distintas.
Maven prioriza la estandarización de estructuras y comandos. Cuando los proyectos requieren builds muy personalizados, Gradle suele adaptarse mejor; si se necesitan tareas sueltas para automatizaciones simples, Ant sigue siendo una opción válida. Maven destaca cuando se busca homogeneidad, integración con repositorios corporativos y adopción rápida por equipos diversos.
Antes de instalar, asegúrate de contar con un JDK configurado y la variable JAVA_HOME
apuntando al directorio correcto. Luego sigue las recomendaciones según tu plataforma.
C:\Herramientas\apache-maven
.MAVEN_HOME
apuntando al directorio descomprimido y agrega %MAVEN_HOME%\bin
a la variable Path
.mvn -v
.brew install maven
.mvn
se ubique en /usr/local/bin
o en el prefijo de Homebrew para evitar conflictos con versiones antiguas.JAVA_HOME
apunte al JDK correcto, especialmente si utilizas varias versiones.maven
con sudo apt install maven
; en Fedora o Red Hat utiliza dnf install maven
./opt
o en tu carpeta de usuario.mvn
al PATH
editando ~/.bashrc
, ~/.zshrc
o el archivo de inicio de tu shell preferido.Una vez configurado, abre una terminal nueva y ejecuta el siguiente comando para validar la instalación y la versión detectada.
mvn -v
La salida debe mostrar la versión de Maven, la versión del JDK activo y la ubicación del repositorio local. Si el sistema no reconoce el comando, revisa las variables de entorno y asegúrate de haber abierto una consola con la configuración actualizada.
Maven ofrece un enfoque declarativo para construir software y coordinar dependencias. Conocer su origen, sus diferencias frente a herramientas como Gradle o Ant y dominar los pasos de instalación en cada sistema sienta las bases para explorar estructuras de proyecto, configuración del POM y automatizaciones en los siguientes temas.