Objetivo del tema
En este primer tema conocerás qué resuelve npm, cómo se integra con Node.js y los pasos necesarios para instalarlo correctamente antes de crear tus proyectos.
npm son las siglas de Node Package Manager y agrupa tres piezas:
package.json
.Gracias a ello los equipos comparten soluciones, automatizan tareas repetitivas y mantienen sincronizadas las dependencias de sus aplicaciones.
npm se distribuye junto al instalador oficial de Node.js, por lo que al instalar el runtime obtienes también el gestor de paquetes. Mientras Node.js ejecuta código JavaScript fuera del navegador, npm administra las bibliotecas y herramientas necesarias para esos proyectos.
El proceso de instalación varía según la plataforma, pero siempre deberías terminar con ambos comandos disponibles desde la terminal.
.pkg
oficial o usa un gestor como Homebrew si prefieres administrarlo desde la terminal.sudo apt update
sudo apt install nodejs npm
Si necesitas mantener varias versiones en paralelo, instala el gestor nvm y luego:
nvm install --lts
nvm use --lts
Con nvm cada versión de Node.js utiliza su instancia de npm, evitando conflictos entre proyectos.
Tras la instalación, valida que los comandos respondan correctamente desde una terminal nueva.
node -v
npm -v
La salida debería mostrar los números de versión. Si recibes un mensaje de comando no encontrado, revisa las variables de entorno o repite la instalación asegurándote de reiniciar la terminal.
Recuerda comprobar periódicamente si hay actualizaciones: Node.js publica versiones LTS para uso en producción y npm puede actualizarse mediante npm install -g npm
sin cambiar el runtime.
npm centraliza la gestión de dependencias del ecosistema Node.js. Comprender qué ofrece, cómo se instala y de qué manera validar su disponibilidad deja el entorno listo para iniciar proyectos y automatizar tareas en los siguientes temas.