Objetivo del tema
En este módulo conocerás cómo documentar dependencias con pip, sincronizar proyectos escritos en Python y aislar configuraciones mediante entornos virtuales reutilizables.
Un archivo requirements.txt
enumera las bibliotecas que tu proyecto necesita para ejecutarse. Guardarlo junto al código vuelve reproducible la configuración y facilita que nuevos integrantes instalen exactamente las mismas dependencias.
# requirements.txt
fastapi==0.111.0
uvicorn[standard]>=0.29,<1.0
sqlalchemy>=1.4,<2.0
requirements-dev.txt
.Cuando ya instalaste paquetes en el entorno activo, captura su estado con pip freeze
para generar o actualizar el listado.
pip freeze > requirements.txt
pip freeze --exclude-editable > requirements.txt
o limpia el archivo antes de confirmarlo.Para reconstruir un entorno en limpio utiliza la opción -r
, que lee cada línea del archivo y resuelve las dependencias según las versiones declaradas.
pip install -r requirements.txt
--upgrade
si necesitas respetar rangos pero buscar la última versión disponible dentro de ellos.--no-cache-dir
y valida el resultado mediante pruebas automatizadas.Después de instalar o actualizar es recomendable corroborar que no existan conflictos entre paquetes ni requisitos faltantes.
pip check
pip check --report errores.json
para generar un informe estructurado que puedas revisar con otras herramientas.Los entornos virtuales permiten aislar dependencias por proyecto, evitando que diferentes aplicaciones peleen por versiones de los mismos paquetes. La herramienta venv viene incluida con Python y crea directorios independientes para cada instalación.
python -m venv .venv
Para activar el entorno virtual, el comando varía según el sistema operativo y la terminal que utilices:
Windows:
.\.venv\Scripts\Activate.ps1
.\.venv\Scripts\activate.bat
macOS y Linux:
source .venv/bin/activate
.venv
sin afectar el sistema global..gitignore
u archivos equivalentes.Cuando termines de trabajar en tu proyecto, puedes desactivar el entorno virtual para volver a la configuración global de Python. Simplemente ejecuta el siguiente comando en tu terminal:
deactivate
Este comando funciona en todos los sistemas operativos (Windows, macOS y Linux). La terminal volverá a mostrar la ruta original, indicando que el entorno virtual ya no está activo.
Además de activar y desactivar, existen otros comandos de gran utilidad cuando trabajas con entornos virtuales:
pip list
Esto te mostrará una lista de las dependencias específicas de tu proyecto, aisladas del sistema global.
.venv
) y créala de nuevo:
# En Windows (PowerShell)
Remove-Item -Recurse -Force .\.venv
# En macOS y Linux
rm -rf .venv/
# Luego, vuelve a crear el entorno
python -m venv .venv
Posteriormente, puedes reinstalar las dependencias usando tu archivo requirements.txt
.
Documentar dependencias con archivos requirements, actualizarlos con pip freeze, restaurarlos vía pip install -r y validarlos con pip check asegura entornos repetibles. Complementar estas prácticas con entornos virtuales mantiene cada proyecto aislado y listo para desplegarse sin sorpresas.