1. Panorama general
La plataforma Postman permite diseñar, depurar, probar y documentar interfaces de programación de aplicaciones (APIs) desde un entorno unificado que acelera el trabajo de desarrolladores, testers y equipos DevOps.
Combina un cliente HTTP visual, un motor de automatización basado en colecciones y scripts, y herramientas colaborativas alojadas en la nube para sincronizar configuraciones entre miembros del equipo.
2. Componentes clave de la arquitectura
- Aplicación de escritorio: disponible para Windows, Linux y macOS con capacidades offline, runner local y compatibilidad con nuevas features.
- Plataforma en la nube: permite crear espacios de trabajo compartidos, controles de acceso y sincronización automática.
- Ecosistema de integraciones: conectores con herramientas de control de versiones, CI/CD, monitorización y mensajería corporativa.
3. Instalación paso a paso
- Descarga el instalador desde la página oficial y selecciona el sistema operativo. Incluye versiones instalables y portables.
- En Windows, ejecuta el archivo
.exe
; en macOS, arrastra el icono a Applications
; en Linux, descomprime el paquete y crea un enlace simbólico opcional.
- Opcionalmente, instala el paquete Snap o Flatpak cuando tu distribución ofrezca estos mecanismos.
- Inicia sesión con una cuenta gratuita para habilitar sincronización y acceder a espacios colaborativos.
4. Recorrido guiado por la interfaz
- Barra superior: ofrece acceso a la creación de recursos, selector de espacios de trabajo, gestión de cuentas y búsqueda global.
- Panel lateral: organiza colecciones, APIs, entornos, ejemplos y monitores; permite arrastrar peticiones para reordenarlas y acceder a ajustes contextuales.
- Pestañas centrales: cada petición, entorno o documento se abre en una pestaña propia con opciones de guardado incremental.
- Editor de peticiones: ofrece configuración de métodos HTTP, URL, parámetros, headers, autorización y cuerpo, además de panel de respuesta con formato y filtros.
- Consola inferior: registra logs de scripts, requests exactos enviados y datos temporales útiles para depuración.
5. Flujo de trabajo inicial recomendado
- Crear una colección para agrupar peticiones relacionadas y documentar el objetivo.
- Configurar variables de entorno para separar credenciales, URLs y flags de pruebas.
- Ejecutar peticiones individuales para conocer el comportamiento de cada endpoint.
- Agregar scripts de validación que confirmen el estado y la respuesta de la API.
- Compartir la colección con el equipo o sincronizarla en un repositorio.
6. Consejos para nuevos usuarios
- Explora la sección de plantillas para importar ejemplos listos que aceleren tu aprendizaje.
- Activa el modo oscuro o claro según tus preferencias visuales y fluye con los atajos de teclado.
- Revisa la documentación contextual de cada pestaña para entender todas las opciones disponibles antes de automatizar.