Markdown se ha convertido en el formato estándar para la documentación técnica gracias a su simplicidad, legibilidad en texto plano y compatibilidad con plataformas de desarrollo colaborativo.
Hoy en día, prácticamente todos los repositorios de software utilizan archivos .md
para describir proyectos, documentar APIs y guiar a otros desarrolladores.
El archivo README.md
es el primer punto de contacto entre un proyecto y sus usuarios o colaboradores. Se ubica en el directorio raíz de un repositorio y suele aparecer automáticamente al abrirlo en plataformas como GitHub, GitLab o Bitbucket.
Contenido típico de un README.md
Ejemplo de README.md típico
# Gestor de Notas
Aplicación ligera para crear y organizar notas.
## Instalación
```bash
git clone https://github.com/usuario/gestor-notas.git
cd gestor-notas
npm install
```
## Uso
```bash
npm start
```
Abrir en el navegador: http://localhost:3000
## Características
- Crear notas
- Editar notas
- Exportar notas en PDF
## Captura de pantalla

## Licencia
MIT License
GitHub utiliza Markdown como formato nativo para la documentación:
README.md
, CONTRIBUTING.md
, CHANGELOG.md
, LICENSE
.Ejemplo de checklist en un issue
- [x] Definir arquitectura
- [ ] Crear pruebas unitarias
- [ ] Redactar documentación final
README.md
como página principal del repositorio.CONTRIBUTING.md
y CHANGELOG.md
..md
dentro de /docs
pueden formar sitios navegables (con MkDocs o Jekyll a través de GitLab Pages).README.md
se muestra automáticamente en la página principal./docs
.👉 A diferencia de GitHub y GitLab, Bitbucket es más usado en entornos empresariales, pero la base de documentación en .md
es la misma.
.md
se entiende aun sin renderizarse.README.md
en proyectos./docs
con varios .md
.- [ ]
) para seguimiento de pendientes.#
, ##
, ###
) para facilitar la navegación.Markdown es hoy el estándar de documentación técnica en repositorios de software. Archivos como README.md
, CONTRIBUTING.md
y CHANGELOG.md
son esenciales en GitHub, GitLab y Bitbucket. Su simplicidad, sumada a extensiones como GFM, lo hace ideal para manuales, guías, issues, wikis y documentación colaborativa.
¿Listo para practicar lo aprendido? Visita el visor de Markdown y pon en práctica los conceptos.