10. Desglose de historias grandes (Epics y Spikes)

Los epics y spikes son herramientas clave para gestionar trabajo de gran escala en metodologías ágiles. Un epic agrupa un conjunto de historias relacionadas que persiguen un objetivo mayor, mientras que un spike representa una investigación necesaria para aclarar incertidumbres. Desglosarlos adecuadamente permite estimar con mayor precisión y planificar incrementos de valor manejables.

10.1. Identificación de historias demasiado grandes

Detectar historias sobredimensionadas es el primer paso para mejorar la estimación. Algunas señales de alerta:

  • Alta cantidad de criterios de aceptación: cuando una historia abarca múltiples comportamientos o escenarios.
  • Dependencias múltiples: requiere coordinación con varios equipos o sistemas externos.
  • Incremento de incertidumbre: el equipo discute durante demasiado tiempo sin lograr acordar un esfuerzo relativo.
  • Impacto transversal: afecta varias capas (interfaz, backend, datos, seguridad) al mismo tiempo.

Si una historia supera el tamaño que el equipo puede completar en un sprint, conviene tratarla como un epic y comenzar su descomposición.

10.2. Cómo dividirlas en historias manejables

El objetivo al dividir un epic es obtener historias verticales que entreguen valor tangible al usuario. Técnicas recomendadas:

  1. Slice vertical: cortar la funcionalidad de extremo a extremo (UI, lógica, datos) para que cada historia aporte un resultado visible.
  2. Workflow Steps: dividir según el flujo del usuario (por ejemplo, registro, verificación, confirmación).
  3. Business Rules: separar reglas o variaciones que puedan liberarse de manera independiente.
  4. Data or Platforms: cuando hay múltiples canales, dividir por plataforma (web, móvil) solo si cada una entrega valor por sí misma.

Durante la división, es importante verificar que las historias resultantes mantengan un esfuerzo similar al resto del backlog. De no ser así, repetir el desglose hasta conseguir unidades más pequeñas.

10.3. Uso de spikes para investigar incertidumbres técnicas

Los spikes son tareas limitadas en el tiempo que el equipo utiliza para explorar opciones técnicas, analizar riesgos o validar hipótesis de negocio. No producen entregables funcionales, pero generan conocimiento que reduce la incertidumbre de historias posteriores.

Buenas prácticas para los spikes:

  • Definir una pregunta clara: por ejemplo, “¿Es viable integrar la API externa en menos de 200 ms?”
  • Timebox estricto: fijar un plazo (1-3 días) y acordar qué se espera obtener al finalizar.
  • Resultados accionables: documentar descubrimientos, recomendaciones y próximos pasos antes de cerrar el spike.
  • Transparencia con stakeholders: clarificar que el tiempo invertido contribuye a reducir riesgos y evitar re-trabajos.

Una vez completado el spike, las historias relacionadas pueden estimarse con mayor confianza.

10.4. Relación entre el refinamiento y la calidad de la estimación

El refinamiento continuo del backlog se nutre del desglose de epics y del aprendizaje generado por los spikes. Cuando se dedica tiempo a clarificar alcance, reducir incertidumbre y dividir en incrementos pequeños, las estimaciones se vuelven más precisas y el equipo gana predictibilidad.

Relación clave:

  • Refinamiento → Estimación: cada sesión de refinamiento mejora la información disponible para estimar.
  • Estimación → Refinamiento: las historias que obtienen valores altos señalan dónde enfocar el próximo desglose o un spike.
  • Spikes → Decisiones: los resultados alimentan la priorización y evitan compromisos basados en suposiciones.

Integrar estos elementos convierte la estimación en un ciclo de aprendizaje: se detectan grandes historias, se dividen, se investiga lo desconocido y se reestima con datos más sólidos.

El desglose disciplinado de epics y el uso oportuno de spikes son aliados fundamentales para mantener el flujo de valor y sostener la confiabilidad de las planificaciones ágiles.