Incluso los equipos experimentados pueden caer en trampas que distorsionan la estimación y, en consecuencia, afectan la planificación. Reconocer los errores más habituales ayuda a prevenir compromisos poco realistas y a mantener la confianza con los stakeholders.
Uno de los desvíos más frecuentes consiste en traducir los Story Points a horas de manera directa. Esta práctica elimina la naturaleza relativa de la estimación y reintroduce la presión por cumplir cronogramas rígidos.
Consecuencias típicas:
Para mantener la claridad, es recomendable recordar en cada sesión qué significa un punto en la escala del equipo y utilizar la velocidad para proyectar fechas sin convertir puntos en horas.
Modificar la escala de Story Points sin discusión previa genera confusión inmediata. Algunos miembros siguen usando la escala original mientras otros adoptan la nueva, lo que rompe las referencias históricas.
Buenas prácticas para evitarlo:
Sin consenso, la escala se vuelve un conjunto de números arbitrarios y la planificación pierde credibilidad.
Cuando el equipo se ve obligado a estimar con talones de tiempo o sin contexto, suele elegir valores basados en conjeturas. Esto conduce a compromisos que luego se incumplen, generando desconfianza.
Indicadores de alerta:
La solución pasa por reservar espacio para el refinamiento, documentar lo desconocido como riesgos y postergar la estimación hasta obtener los datos necesarios. Estimar sin información útil es equivalente a adivinar.
Las estimaciones suelen enfocarse en nuevas funcionalidades y olvidar la deuda técnica, el mantenimiento o las actividades de soporte. Ignorar estas tareas provoca que el equipo se sature y que la velocidad aparente caiga sin explicación.
Recomendaciones:
Situación | Riesgo | Acción preventiva |
---|---|---|
Refactorizaciones necesarias | El código se vuelve frágil y aumenta el tiempo de entrega. | Estimarlas como historias independientes o incluirlas en el Definition of Done. |
Tareas de soporte y bugs recurrentes | El sprint se detiene para apagar incendios. | Reservar capacidad específica (por ejemplo, 10-20%) para trabajo no planificado. |
Actualizaciones de infraestructura | Los riesgos operativos escalan y las interrupciones son más probables. | Planificarlas como parte del backlog priorizado y estimarlas con el resto. |
Incluir estas tareas en la estimación garantiza que el plan refleje el trabajo real y evita sorpresas a mitad del sprint.
Evitar estos errores no solo mejora la precisión de la estimación, sino que también fortalece la cultura del equipo al fomentar conversaciones honestas sobre su capacidad y sus límites.