El ciclo de desarrollo en Extreme Programming es un proceso iterativo e incremental diseñado para entregar software de alta calidad de manera continua y adaptable a los cambios. A diferencia de los modelos lineales, XP se enfoca en ciclos cortos de trabajo que involucran todas las fases del desarrollo, desde la planificación hasta la entrega, en cada iteración.
4.1. Planificación
La planificación en XP es un proceso colaborativo y continuo que involucra tanto al cliente como al equipo de desarrollo. Se realiza en dos niveles principales:
- Planificación de la Entrega (Release Planning): El cliente define las funcionalidades deseadas en forma de "historias de usuario" y las prioriza según su valor de negocio. El equipo estima el esfuerzo necesario para cada historia. Juntos, cliente y equipo, deciden qué historias se incluirán en la próxima entrega (release) y cuándo se realizará.
- Planificación de la Iteración (Iteration Planning): Para cada iteración (generalmente de 1 a 3 semanas), el equipo selecciona un subconjunto de historias de usuario de la entrega planificada. Los desarrolladores desglosan estas historias en tareas más pequeñas, las estiman y se autoasignan el trabajo. El objetivo es tener un plan claro para la iteración que el equipo se compromete a cumplir.
La planificación en XP es flexible y se ajusta constantemente en función de la retroalimentación y los cambios en los requisitos.
4.2. Diseño simple
El diseño en XP es un proceso continuo y evolutivo, guiado por el principio de simplicidad. En lugar de un diseño exhaustivo y anticipado, XP aboga por un diseño emergente que se construye y refina a medida que el software evoluciona.
- Diseñar solo lo necesario: El equipo se enfoca en crear el diseño más simple que satisfaga los requisitos actuales y pase todas las pruebas. Se evita la sobreingeniería y la adición de complejidad innecesaria.
- Refactorización como herramienta de diseño: El diseño simple no significa un diseño pobre. El equipo refactoriza constantemente el código para mejorar su estructura, legibilidad y mantenibilidad, permitiendo que el diseño evolucione de forma orgánica.
- Metáfora del sistema: A menudo se utiliza una metáfora simple para describir el sistema, lo que ayuda a todo el equipo a tener una comprensión compartida del diseño general.
El diseño simple permite al equipo ser más adaptable a los cambios y reduce el costo de mantenimiento del software.
4.3. Codificación incremental
La codificación en XP se realiza de forma incremental, en pequeños pasos y con ciclos de feedback muy cortos. Esto permite al equipo construir el software de manera robusta y adaptable.
- Desarrollo Guiado por Pruebas (TDD): Los desarrolladores escriben una prueba unitaria que falla, luego escriben el código mínimo necesario para que esa prueba pase, y finalmente refactorizan el código. Este ciclo "Rojo-Verde-Refactorizar" se repite constantemente.
- Programación en Parejas: Dos programadores trabajan juntos en una misma estación de trabajo, lo que facilita la revisión continua del código, la transferencia de conocimiento y la detección temprana de errores.
- Pequeñas tareas: Las historias de usuario se dividen en tareas muy pequeñas que pueden ser completadas en cuestión de horas, lo que permite un progreso visible y constante.
Este enfoque incremental asegura que el software siempre esté funcionando y que los errores se detecten y corrijan rápidamente.
4.4. Pruebas automáticas
Las pruebas automáticas son una parte integral y continua del ciclo de desarrollo de XP, no una fase separada al final. Proporcionan una red de seguridad que permite al equipo realizar cambios con confianza y mantener la calidad del software.
- Pruebas Unitarias: Son la base de las pruebas automáticas. Se escriben para cada componente pequeño del sistema y se ejecutan constantemente para verificar que el código funciona como se espera.
- Pruebas de Aceptación: Definidas por el cliente, estas pruebas verifican que las funcionalidades implementadas cumplen con los requisitos de negocio. También se automatizan y se ejecutan regularmente.
- Ejecución Continua: Todas las pruebas automáticas se ejecutan cada vez que se integra nuevo código al sistema, lo que proporciona feedback inmediato sobre la salud del software.
Las pruebas automáticas permiten al equipo refactorizar el código sin miedo y aseguran que el software entregado sea de alta calidad.
4.5. Integración continua
La integración continua es una práctica clave en XP que asegura que el código de todos los desarrolladores se combine y pruebe de forma frecuente y automática. Esto minimiza los problemas de integración y mantiene el sistema en un estado funcional.
- Integración Frecuente: Los desarrolladores integran su código en el repositorio principal varias veces al día, idealmente después de cada cambio significativo.
- Construcción Automatizada: Cada integración dispara una construcción automática del sistema, que compila el código y ejecuta todas las pruebas automáticas.
- Retroalimentación Rápida: Si la construcción falla o alguna prueba no pasa, el equipo es notificado inmediatamente, lo que permite resolver los problemas rápidamente antes de que se agraven.
La integración continua reduce el riesgo de problemas de compatibilidad y asegura que el equipo siempre esté trabajando con una base de código estable.
4.6. Revisión y retroalimentación del cliente
La revisión y retroalimentación del cliente son fundamentales en XP para asegurar que el producto que se construye es el que el cliente realmente necesita y valora. Este proceso es continuo y se integra en todo el ciclo de desarrollo.
- Cliente in-situ: La presencia constante del cliente en el equipo facilita la comunicación y la resolución de dudas en tiempo real.
- Entregas frecuentes: El software funcional se entrega al cliente en intervalos cortos (al final de cada iteración), lo que le permite probarlo y proporcionar feedback valioso.
- Pruebas de aceptación: El cliente define las pruebas que validan las funcionalidades, asegurando que el software cumple con sus expectativas.
- Ajuste continuo: La retroalimentación del cliente se utiliza para ajustar la planificación de futuras iteraciones y para refinar los requisitos, asegurando que el producto evolucione en la dirección correcta.
Este ciclo de revisión y retroalimentación constante garantiza la satisfacción del cliente y la adaptabilidad del producto a sus necesidades cambiantes.