Las métricas aportan visibilidad y permiten tomar decisiones informadas. Un equipo ágil mide para aprender, no para castigar: los números se complementan con conversaciones y contexto.
La velocidad representa los puntos de historia completados en un sprint. Ayuda a estimar cuánto trabajo puede comprometer el equipo basándose en resultados pasados.
Los gráficos de burn ayudan a visualizar el progreso durante el sprint (burndown) o a lo largo del incremento (burnup).
Estas métricas provienen de Lean y miden tiempos de flujo.
Métrica | Definición | Cómo usarla |
---|---|---|
Lead time | Tiempo desde que se solicita una historia hasta que se entrega. | Evalúa la experiencia del cliente interno o externo. |
Cycle time | Tiempo desde que la historia entra en desarrollo hasta que termina. | Permite identificar cuellos de botella dentro del proceso. |
Análisis: una distribución de cycle time revela si los ítems se completan de forma consistente; valores atípicos ayudan a revisar excepciones.
El incremento debe cumplir la Definition of Done. Medir la calidad evita sorpresas en producción.
Relacionar estas métricas con la DoD y revisarlas en retrospectiva orienta inversiones en automatización o formación.
Scrum impulsa generar valor. Escuchar a quienes usan el producto es tan importante como medir la entrega interna.
El Product Owner combina estos datos con la visión estratégica para ajustar el roadmap.
📈 Ejemplo
El burndown del Sprint 15 muestra que el equipo consumió más tiempo al inicio por una dependencia externa. Tras resolverla, la pendiente se alineó con la línea ideal y cerraron el sprint sin backlog pendiente, validando que las acciones tomadas funcionaron.