7. Los Sprints

Un sprint es el latido del marco Scrum: fija un periodo corto y predecible para entregar valor, inspeccionar el avance y ajustar el rumbo sin perder el foco en el objetivo del producto.

7.1 Definición de sprint

El sprint es un ciclo de trabajo de duración fija en el que el equipo Scrum transforma un plan en un incremento usable. Inicia inmediatamente después del sprint anterior y contiene todas las ceremonias necesarias (Planning, Daily, Review y Retrospective).

  • Flujo continuo: no hay pausas entre sprints; la cadencia mantiene la entrega de valor constante.
  • Transparencia: el trabajo comprometido es visible en el Sprint Backlog y se inspecciona a diario.
  • Adaptación: los cambios urgentes se canalizan a través del Product Owner y se consideran en futuros sprints.

7.2 Duración típica

Los sprints suelen durar de dos a cuatro semanas. La duración fija permite proyectar capacidad, coordinar lanzamientos y sostener un ritmo sostenible.

  • Dos semanas: mayor feedback y capacidad de reacción; requiere disciplina para completar historias pequeñas.
  • Tres semanas: equilibrio entre exploración y entrega; ideal para equipos con dependencias moderadas.
  • Cuatro semanas: se usa cuando la integración requiere más tiempo, pero aumenta el riesgo de desvíos.

Una organización puede ajustar la duración, pero debe mantenerla constante hasta que existan razones justificadas para cambiarla.

7.3 Objetivos del sprint (Sprint Goal)

El Sprint Goal es una declaración concisa del valor que el equipo busca lograr durante el sprint. Actúa como criterio de enfoque frente a incertidumbres.

  • Dirección compartida: todos los Developers entienden cómo su trabajo aporta al objetivo.
  • Flexibilidad: si cambian las tareas, el equipo replanifica mientras el Sprint Goal siga alcanzable.
  • Comunicación: ayuda a explicar a stakeholders qué se está priorizando y por qué.

Ejemplo AgroSmart: en el Sprint 7 el objetivo es «Validar alertas de riego con datos en tiempo real», lo que alinea historias de visualización, calibración y analítica para productores.

7.4 Control del progreso

El equipo monitorea diariamente el avance para detectar desviaciones y actuar a tiempo.

  • Burndown chart: muestra el trabajo pendiente versus el tiempo; ideal para ver tendencias de entrega.
  • Tablero de sprint: visualiza el flujo de tareas y ayuda a identificar bloqueos.
  • Dashboards de producto: conectan el progreso con el impacto en usuarios y negocio.

Cuando un indicador muestra desalineación, el equipo replantea el plan con apoyo del Product Owner y el Scrum Master.

Día del sprint Trabajo pendiente (puntos) Observaciones
1 38 Sprint inicia según plan.
5 30 Ajuste de calibración agrega una tarea técnica.
10 18 Se libera integración con sensores; burndown vuelve a la línea objetivo.
14 5 Solo restan pruebas exploratorias y documentación.

Burndown AgroSmart

En un sprint de 15 días con 38 puntos planificados, el burndown muestra una desviación media en la primera semana por trabajos de calibración. Tras elevar el impedimento, el equipo suma soporte de DevOps y recupera el ritmo, cerrando el sprint con el backlog pendiente dentro del margen acordado.

7.5 Cierre del sprint y revisión del incremento

Al finalizar el sprint, el equipo debe presentar un incremento integrado y listo para su uso. La Sprint Review permite obtener feedback y actualizar el Product Backlog.

  • Preparación: consolidar demostraciones, evidencias de pruebas y métricas relevantes.
  • Feedback accionable: los stakeholders comentan resultados y nuevas necesidades.
  • Actualización del backlog: el Product Owner incorpora hallazgos y reordena prioridades.

La Sprint Retrospective posterior se enfoca en mejorar el proceso, abordando aspectos de colaboración, calidad y herramientas.

Resultado AgroSmart: el equipo libera la vista de tendencias de humedad y registra que 4 de 5 productores adoptaron la alerta; la retro identifica como mejora adelantar pruebas de sensores con un banco de datos sintéticos.