8. Arte visual: Tablero Scrum

El tablero Scrum hace visible el flujo de trabajo. Al representar tareas, estados y responsables en un formato tangible, el equipo detecta bloqueos antes de que afecten el Sprint Goal.

8.1 Columnas típicas

Un tablero sencillo divide el trabajo en estados que reflejan el concepto de flujo. Las columnas pueden ajustarse según la madurez del equipo, pero la estructura base mantiene la transparencia.

Columna Propósito Buenas prácticas
To Do Historias o tareas listas para iniciar. Actualizar criterios de aceptación y confirmar que cumplen DoR.
In Progress Trabajo que está ejecutándose. Limitar WIP para evitar multitarea y fomentar el foco.
Done Elementos que cumplen con la DoD. Anotar evidencias de pruebas o despliegues para iteraciones futuras.
Tablero Scrum físico con columnas y tarjetas de colores
Tablero Scrum físico con columnas To Do, In Progress y Done.

8.2 Herramientas digitales

La versión digital del tablero permite colaborar con equipos remotos y mantener historial. Herramientas populares ofrecen integraciones con commits, tests y automatizaciones.

  • Trello: simple y visual, ideal para equipos que inician o proyectos pequeños.
  • Jira: orientada a organizaciones que requieren reportes avanzados y workflows configurables.
Tablero Trello digital con etiquetas por prioridad
Tablero Trello con etiquetas y responsables visibles.

Trello es como un coche versátil y fácil de conducir: ideal para la ciudad y viajes espontáneos. Jira se comporta como un vehículo especializado: potente, configurable y pensado para misiones exigentes.

Característica Trello Jira
Filosofía principal Simplicidad y visualización. Un tablero de corcho digital. Potencia y personalización. Un centro de mando para proyectos.
Ideal para... Equipos pequeños, proyectos simples, tareas personales, marketing, RRHH. Equipos de desarrollo de software, proyectos complejos, grandes empresas.
Curva de aprendizaje Muy baja. Intuitivo y fácil de empezar a usar. Alta. Requiere formación y configuración.
Metodología Basado en Kanban nativo. Simple y visual. Diseñado para Scrum y Kanban con estructura avanzada.
Terminología básica Tableros, listas, tarjetas. Proyectos, issues, epics, sprints, workflows.
Personalización Limitada; se amplía con Power-Ups. Muy alta; workflows y reglas configurables.
Informes y analíticas Básicos; se apoyan en Power-Ups. Avanzados; dashboards nativos como burndown y velocidad.
Precio (plan gratuito) Generoso y funcional para equipos pequeños. Más limitado; orientado a equipos de hasta 10 usuarios.

8.3 Tarjetas o sticky notes

Cada unidad de trabajo se representa como una tarjeta. Debe contener información suficiente para que cualquier persona entienda su estado sin pedir detalles adicionales.

  • Contenido mínimo: título claro, responsable, criterios de aceptación clave y enlace a artefactos.
  • Visualización: colores o etiquetas para indicar tipo de trabajo (historia, bug, tarea técnica).
  • Movilidad: una tarjeta se mueve cuando cambia de estado; evita duplicar tarjetas para la misma tarea.
Tarjeta individual con checklist y etiquetas de prioridad
Tarjeta con checklist y etiquetas de prioridad.

8.4 Actualización diaria

El tablero cobra vida cuando se revisa y actualiza a diario, especialmente durante la Daily Scrum.

  • Responsabilidad compartida: cada persona mueve su tarjeta al estado correcto.
  • Indicadores visuales: se pueden resaltar tareas bloqueadas o riesgos con iconos o etiquetas.
  • Sincronización: acordar un horario para reflejar cambios antes de la Daily ayuda a tomar decisiones informadas.

🧺 Ejemplo: tablero Trello

En AgroSmart cada miembro mueve su tarjeta durante la Daily. Si una tarea permanece en In Progress más de dos días, el equipo analiza impedimentos y negocia apoyo. El tablero también incluye una columna "Ready for Review" para destacar entregables que necesitan validación de producto.