9. Planificación y estimación

Planificar en Scrum significa equilibrar valor, esfuerzo y capacidad. Las estimaciones colaborativas permiten anticipar riesgos y comprometerse con objetivos realistas.

9.1 Puntos de historia y complejidad relativa

Los puntos de historia cuantifican la complejidad relativa de una historia comparándola con referencias conocidas. No representan horas exactas, sino una combinación de esfuerzo, incertidumbre y riesgo.

  • Comparación: se usa una historia “ancla” para estimar nuevas historias por analogía.
  • Escalas conocidas: secuencia de Fibonacci o potencias de dos para expresar diferencias significativas.
  • Madurez: la precisión mejora con retroalimentación de sprints anteriores.

9.2 Planning Poker: votación colaborativa

Planning Poker promueve estimaciones participativas y evita anclas. Cada persona vota al mismo tiempo y las diferencias disparan conversaciones valiosas.

Dinámica rápida

  1. Product Owner describe la historia y responde preguntas.
  2. Cada persona elige una carta con el valor que representa su estimación.
  3. Se revelan cartas simultáneamente; las diferencias amplias se discuten y se repite la votación.

9.3 Velocidad del equipo

La velocidad es la suma de puntos completados en un sprint. Sirve para proyectar compromisos futuros y detectar cambios en la capacidad.

Sprint Puntos comprometidos Puntos completados
Sprint 21 32 29
Sprint 22 34 33
Sprint 23 35 36

El promedio de los últimos sprints ofrece una referencia para planificar; si la velocidad fluctúa, el equipo investiga la causa (vacaciones, cambios técnicos, deuda acumulada).

9.4 Capacidad y carga de trabajo

Antes de comprometer historias, el equipo calcula la capacidad disponible. Considera vacaciones, guardias, tareas operativas y porcentaje de tiempo dedicado al sprint.

  • Horas foco: estimar cuántas horas efectivas puede dedicar cada persona.
  • Reserva: dejar margen para imprevistos evita compromisos irreales.
  • Sincronización: validar con stakeholders si hay actividades externas que impactan la capacidad.

9.5 Priorización por valor y esfuerzo

Una planificación efectiva combina datos de valor (impacto en usuarios o negocio) y esfuerzo estimado. Este análisis ayuda al Product Owner a ordenar el backlog.

  • Valor: medir impacto potencial (ingresos, satisfacción, reducción de costos).
  • Esfuerzo: usar puntos de historia para comparar inversiones necesarias.
  • Decisiones informadas: el equipo comparte riesgos técnicos o dependencias antes de priorizar.

🎯 Ejemplo

La historia «Como comprador quiero ver recomendaciones personalizadas en el checkout» recibe 8 puntos porque requiere diseño de la nueva interfaz, exposición de una API de recomendaciones y pruebas de integración con el motor existente. El equipo decide secuenciar las tareas para reducir el riesgo antes de comprometerla.