Las características del proyecto definen el balance adecuado entre planificación y adaptabilidad. Analiza cada escenario antes de imponer un marco de trabajo.
10.1. MVP de startup
Objetivo: validar la propuesta de valor en el menor tiempo posible.
- Metodología sugerida: Scrum liviano o Kanban con experimentos semanales.
- Artefactos clave: backlog de hipótesis, tableros orientados a métricas (pirate metrics).
- Prácticas recomendadas: despliegues continuos, feature toggles, entrevistas con usuarios tras cada release.
Sobredocumentar es perjudicial; invierte el tiempo en medir learning metrics y tomar decisiones basadas en datos.
10.2. Proyecto de investigación
Incertidumbre alta y descubrimientos graduales.
- Metodología sugerida: espiral o modelo de prototipos iterativos.
- Artefactos clave: registro de hipótesis, experimentos, resultados y decisiones de continuidad.
- Prácticas recomendadas: revisiones técnicas con expertos, pruebas de concepto antes de comprometer presupuesto grande.
En este tipo de proyectos, cancelar una línea de investigación tras una iteración es un resultado positivo si permite reorientar el esfuerzo principal.
10.3. App móvil
Mercado competitivo con usuarios exigentes.
- Metodología sugerida: Scrum para nuevas features y Kanban para soporte.
- Artefactos clave: roadmap alineado a lanzamientos en tiendas, pipeline de beta testing, paneles de analítica.
- Prácticas recomendadas: pruebas automáticas en dispositivos reales, monitoreo de reseñas para detectar prioridades.
Si la app integra hardware (IoT, wearables) conviene complementar con prototipos de experiencia para validar ergonomía.
10.4. Software crítico
Impacto en seguridad, cumplimiento o finanzas.
- Metodología sugerida: cascada para requisitos y validaciones; sprints controlados para el desarrollo.
- Artefactos clave: matrices de trazabilidad, planes de verificación/validación, registros de auditoría.
- Prácticas recomendadas: revisiones formales, pruebas automatizadas de regresión, ambientes de simulación.
Las decisiones deben estar documentadas y aprobadas por comités, pero el equipo técnico puede trabajar en iteraciones que entreguen componentes validados.
10.5. E-commerce
Necesita reaccionar rápido a comportamiento de clientes.
- Metodología sugerida: Scrum con ciclos cortos y Kanban paralelo para incidencias.
- Artefactos clave: backlog de experimentos CRO, tablero de incidentes, métricas de conversión y performance.
- Prácticas recomendadas: A/B testing continuo, despliegues diarios, feature flags para activar promociones.
Coordina estrechamente negocio y tecnología para priorizar según resultados de marketing y campaƱas.
10.6. Sistemas internos corporativos
Requieren alinear múltiples áreas internas.
- Metodología sugerida: prototipos para requisitos + Scrum o Kanban para desarrollo/mantenimiento.
- Artefactos clave: acuerdos de servicio (SLA), catálogo de procesos, documentación para soporte.
- Prácticas recomendadas: talleres colaborativos, tableros compartidos por área, sprints de despliegue coordinados con infraestructura.
Si hay auditorías, reserva hitos formales para aprobaciones y evita sorpresas en cierre de proyectos.
10.7. Productos de larga evolución
Plataformas con roadmap a varios años.
- Metodología sugerida: planeación trimestral + equipos Scrum/Kanban autónomos.
- Artefactos clave: OKR o metas trimestrales, paneles de salud del producto, backlog global priorizado.
- Prácticas recomendadas: program increments, comunidades de práctica, automatización de calidad (CI/CD, observabilidad).
El mayor riesgo es la deuda técnica acumulada; invierte tiempo en refactorizaciones planificadas y en medir la experiencia del usuario de forma continua.