El tamaño del equipo determina cuánta estructura es necesaria. Mientras más personas participan, mayor importancia cobran las ceremonias, los roles y las herramientas de coordinación.
11.1. 1 desarrollador
Características:
- Planificación personal con tableros Kanban simples.
- Reuniones semanales o quincenales con el cliente para validar avances.
- Documentación ligera (notas compartidas, tickets en un backlog).
El foco debe estar en automatizar tareas repetitivas (scripts de despliegue, pruebas unitarias básicas) para evitar retrabajos.
11.2. 2-4 desarrolladores
Equipos pequeños tienen flexibilidad, pero necesitan acuerdos claros:
- Scrum liviano o iteraciones con retrospectivas cortas.
- Daily de 10 minutos para sincronizar dependencias.
- Uso de herramientas colaborativas (Git, tableros digitales) y definiciones de listo/hecho.
En esta escala puede alternarse Scrum y Kanban según el tipo de trabajo (features vs. soporte).
11.3. 5-10 desarrolladores
Tamaño ideal para Scrum o XP completo:
- Roles diferenciados (Product Owner, Scrum Master, Dev Team).
- Ceremonias completas y cadencia de sprints quincenales.
- Métricas como velocidad, burndown y lead time para tomar decisiones.
Es recomendable dividir al equipo en subgrupos temporales para features específicas, manteniendo la sincronización mediante daily y reviews conjuntas.
11.4. Más de 10 desarrolladores
Se torna necesario escalar la metodología:
- Separar en squads o células enfocadas por producto o componente.
- Introducir eventos de sincronización (Scrum of Scrums, PI Planning, demo conjunta).
- Definir arquitectura de referencia y contratos de integración.
Marcos como LeSS o SAFe pueden ayudar, pero solo si aportan claridad; de lo contrario, basta con mecanismos ligeros de coordinación.
11.5. Equipos distribuidos o remotos
Además del tamaño, la geografía influye:
- Definir franjas horarias para ceremonias y canalizar el resto asíncronamente.
- Documentar decisiones en herramientas compartidas para evitar dependencia de conversaciones privadas.
- Utilizar pair programming remoto y revisiones de código sistemáticas para transferir conocimiento.
- Reforzar la cultura de feedback y las retrospectivas para compensar la distancia.
Scrum, Kanban o híbridos pueden funcionar siempre que se invierta en herramientas (tableros virtuales, videoconferencias, chats) y se promueva la transparencia.