Para elegir un enfoque conviene comparar atributos clave. Este tema contrasta Scrum, Kanban, Extreme Programming (XP) y Cascada en cinco dimensiones, y culmina con una matriz de decisión visual.
La idea es contar con una guía rápida para dialogar con stakeholders y fundamentar decisiones. Cada metodología tiene fortalezas distintas según el contexto; entenderlas permite combinar o seleccionar el enfoque sin caer en modas.
13.1. Comparación por flexibilidad
La flexibilidad indica qué tan sencillo es incorporar cambios sin poner en riesgo el plan.
- Scrum: flexibilidad moderada; los cambios se incorporan en el siguiente sprint o, si es urgente, mediante un replanteo del objetivo.
- Kanban: flexibilidad alta; basta con reordenar el backlog y respetar los límites de WIP.
- XP: flexibilidad técnica alta gracias a TDD y refactorización continua, aunque requiere disciplina constante.
- Cascada: flexibilidad baja; cualquier cambio implica revisitar documentos y fases completas.
13.2. Comparación por riesgo
Cada metodología atiende un tipo de riesgo predominante:
- Scrum: mitiga riesgos funcionales y de negocio con revisiones constantes.
- Kanban: enfoca riesgos operativos al exponer bloqueos y tiempos de ciclo.
- XP: sobresale frente a riesgos técnicos por su enfoque en calidad y automatización.
- Cascada: prioriza riesgos contractuales y regulatorios, asegurando trazabilidad formal.
13.3. Comparación por plazos
El compromiso temporal condiciona la comunicación con los interesados.
- Scrum: define plazos iterativos (2-4 semanas) y releases planificados en roadmap.
- Kanban: no usa plazos fijos; se enfoca en tiempo de ciclo, ideal para SLAs.
- XP: promueve iteraciones de 1-2 semanas con despliegues frecuentes.
- Cascada: trabaja con fases largas donde el hito final concentra el valor.
13.4. Comparación por documentación
La exigencia documental cambia según el enfoque:
- Scrum: mantiene artefactos esenciales (product backlog, incrementos, definition of done).
- Kanban: se apoya en políticas visibles y registros del tablero; la documentación formal es opcional.
- XP: utiliza pruebas automatizadas como documentación viva, complementada con historias de usuario.
- Cascada: requiere documentos detallados por fase para auditorías y contratos.
13.5. Comparación por experiencia del equipo
El nivel de madurez del equipo condiciona la eficacia de cada metodología.
- Scrum: funciona con equipos de experiencia media si cuentan con coaching y roles claros.
- Kanban: requiere autogestión y disciplina para respetar políticas y límites de WIP.
- XP: demanda alta madurez técnica (TDD, pair programming, refactorización).
- Cascada: permite equipos con roles especializados; la experiencia se concentra en planificación y documentación.
13.6. Matriz de decisión visual
| Dimensión |
Scrum |
Kanban |
XP |
Cascada |
| Flexibilidad |
Media |
Alta |
Media/Alta (técnica) |
Baja |
| Gest. de riesgos |
Funcional |
Operativo |
Técnico |
Contractual |
| Plazos |
Iterativos (2-4 semanas) |
Continuo |
Iteraciones 1-2 semanas |
Fases largas |
| Documentación |
Moderada |
Ligera / políticas |
Baja (pruebas como doc) |
Alta |
| Experiencia requerida |
Media |
Alta autogestión |
Alta técnica |
Alta en planificación |