HTTP/3, WebSocket y MQTT conviven en arquitecturas modernas. Cada uno resuelve necesidades distintas: desde acelerar la entrega de sitios web hasta proporcionar canales persistentes o mensajería ligera para IoT. En esta sección analizaremos sus diferencias clave para ayudarte a elegir la mejor combinación.
Aunque los tres operan sobre Internet, abordan problemas distintos:
Es habitual combinarlos: HTTP/3 entrega la interfaz, WebSocket proporciona interactividad y MQTT sincroniza sensores o microservicios de segundo plano.
El transporte determina cómo se manejan la latencia y la pérdida de paquetes:
| Protocolo | Transporte | Implicancias |
|---|---|---|
| HTTP/3 | QUIC sobre UDP | Permite 0-RTT, migración de conexión y recuperación por stream. |
| WebSocket | TCP (80/443) | Ofrece fiabilidad y compatibilidad con infra existente. |
| MQTT | TCP (1883/8883) | Facilita QoS garantizado y sesiones persistentes. |
La elección depende de si se prioriza la resiliencia en redes inestables (HTTP/3) o la simplicidad y fiabilidad tradicional (WebSocket/MQTT).
La seguridad es obligatoria en la mayoría de implementaciones modernas:
wss:// sobre TLS. Los navegadores solo lo habilitan en sitios HTTPS.Cifrar todo el trayecto evita que intermediarios inspeccionen datos sensibles y ayuda a cumplir regulaciones como GDPR o HIPAA.
Cada protocolo brilla en contextos particulares:
Muchos proyectos combinan HTTP/3 para la parte pública y MQTT para la comunicación interna entre dispositivos o microservicios.
| Protocolo | Ventajas | Limitaciones |
|---|---|---|
| HTTP/3 | Baja latencia, tolerancia a pérdidas, adopción creciente en CDNs. | Requiere soporte QUIC/UDP en servidores y balanceadores. |
| WebSocket | API simple, disponible en navegadores, ideal para eventos. | No escala bien sin planificación de backpressure y sharding. |
| MQTT | Mensajes mínimos, QoS configurable, persistencia de sesiones. | Depende de un broker central y requiere diseño de ACL cuidadoso. |
Esta tabla sirve como checklist rápido cuando planifiques una arquitectura: identifica qué protocolo alinea mejor con tus métricas clave.
Para sacar el máximo provecho:
Con esta estrategia, la migración hacia protocolos modernos se vuelve incremental y medible.